Las nuevas tendencias, tanto sociales como legales, como tendencias creadas por necesidades sanitarias, están produciendo un cambio en el mapa de los combustibles . Actualmente, la mayoría de los vehículos se mueven por gasolina o diesel, y, al igual que en el pasado, el mapa cambió de una mayoría de vehículos de gasolina, hacia un equilibrio entre gasolina y diesel, el nuevo cambio, no ofrece en absoluto una igualdad entre vehículos ecológicos y los tirados por gasolina o diesel, sino que nos lleva hacia la desaparición de estos últimos.
El GNC, o Gas Natural Comprimido , es uno de estos combustibles que están en una tendencia creciente , ya que se considera un combustible limpio . La ofensiva contra la contaminación es cada vez mayor, ya que, sabemos que, en las dos grandes urbes españolas, Madrid y Barcelona, el año pasado se registraron niveles de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO 2 ) superiores a los fijados por las directivas europeas. Gran parte de la contaminación por emisiones de óxidos de nitrógeno (NO x ) provienen de los vehículos diésel, por eso, tanto la administración española como la europea, están creando un marco mucho menos favorable a estos vehículos.
El GNC está considerado una alternativa real ya que tiene dos bases de mucho peso: Coste reducido del carburante y bajas emisiones de NO x .
El ayuntamiento de Madrid ya ha anunciado que en episodios de alta contaminación, algunos vehículos podrían quedarse sin entrar en la ciudad (las matriculas pares un día, al siguiente las impares). Barcelona ha ido un paso más allá. A partir de 2020 , los vehículos que no dispongan de la etiqueta ambiental de la DGT no entrarán en la ciudad. Esto significa que, los vehículos diésel matriculados antes de 2006 y los gasolina anteriores a 2000 se quedarán en las afueras de la ciudad. Por el contrario, los GNC tienen la etiqueta ECO , ya que las emisiones de NOx son muy inferiores, por lo que tanto en un episodio de alta contaminación en Madrid, o en Barcelona a partir de 2020, no tendrán ningún problema en circular por ambas ciudades respectivamente.
El coste , afirman los promotores de estos vehículos, se reduce , por kilómetro recorrido, alrededor de un 30% con respecto a un diesel, y un 50% con respecto a un gasolina. El coste de este carburante es un 25% más barato que el gasóleo, es decir, por 2,5€ se pueden recorrer hasta 100Km. Para ser más concretos, el trayecto Barcelona-Madrid puede realizarse por menos de 20€ .
Que estos vehículos tengan un motor dual los convierte en vehículos altamente autónomos . Es decir, tienen dos depósitos, uno de GNC, y otro de gasolina. El primero nos garantiza hasta 420Km de autonomía, pero con el segundo conseguimos hasta los 1.360Km , por lo que nos daría por hacer el trayecto Madrid-Barcelona ida y vuelta, y no entrar en reserva.
Esta condición de vehículos “más limpio” les permite disfrutar de una serie de ventajas . Se beneficia de una reducción de tarifas en zonas públicas de aparcamiento, descuento de un 75% del impuesto local de circulación en Madrid o Barcelona, 30% de descuento en los peajes catalanes, y, por si fuera poco, puede circular por los carriles VAO, sin cumplir con la ocupación mínima.
Con todos estos datos sobre la mesa, Seat ha visto la necesidad de brindar vehículos propulsados por este carburante a los conductores, y ha lanzado el Seat Mii Ecofuel, el Seat León TGI, y el Seat León ST TGI.
Seat Mii Ecofuel es un vehículo urbano, diseñado totalmente para la movilidad en la ciudad, que nos brinda toda la usabilidad de un utilitario, la seguridad de una berlina, y los beneficios de usar el GNC. No tiene absolutamente nada que envidiar a sus hermanos mayores, el Ibiza o el León, aunque, ellos si envidian algo de Mii, sus dimensiones, de gran utilidad en las grandes urbes, donde aparcar y moverse tiene una gran dificultad.
Los dos Seat León, el León TGI y el León ST TGI , únicamente tienen la diferencia de que, el ST es un vehículo familiar, y el León TGI es el mismo compacto, con la misma agresividad, versatilidad y potencia de siempre, ahora propulsado por un combustible limpio. Ambos, con ese motor ecológico, cuentan con sus dos versiones de caja de cambios, la manual y la automática (DSG).
Movento te recuerda:
- Las nuevas tendencias, tanto sociales como legales, como tendencias creadas por necesidades sanitarias, están produciendo un cambio en el mapa de los combustibles.
- El GNC, o Gas Natural Comprimido, es uno de esos combustibles que están en una tendencia creciente, puesto que se considera un combustible limpio.