El Salón del automóvil de Barcelona celebra 100 años y lo hace a lo grande al convocar un total de 44 marcas automovilísticas (entre las que se encuentran Seat, Skoda, Volkswagen, Audi, Land Rover, Jaguar, Mercedes-Benz, Hyundai, Renault y Dacia) que mostrarán sus novedades en esta edición tan especial.
Barcelona es una ciudad que cuenta con una dilatada experiencia en el mundo automovilístico. Por ejemplo, aparte del Salón del automóvil, el Gran Premio de Fórmula 1 o la presencia de la fábrica SEAT en sus cercanías son las mejores muestras de ello.
Un poco de historia del Salón del automóvil de Barcelona
El Salón del Automóvil tuvo su primera edición en el año 1919. Ocupó el “Palau de les Belles arts” del Parc de la Ciutadella. Desde entonces se ha convertido en un referente del sector y una cita obligada para todos los aficionados del motor.
Tras la exitosa primera edición, se trasladó a distintos escenarios de la montaña de Montjuïc, donde se ha continuado celebrando hasta ahora. En la actualidad el Salón del automóvil tiene una periodicidad bienal, aunque durante los años 1935 y 1966 no se celebró ninguna edición.
Principales novedades del Salón del automóvil de Barcelona 2019
Como en cada edición, las principales marcas de coches van a presentar sus nuevos productos al público. Algunos de los más destacados son:
SEAT
En esta cita no podría faltar Seat. En el salón se conocerá el Seat El-Born, la versión definitiva del nuevo compacto eléctrico que llegará en 2020.
El nombre del vehículo hace referencia al barrio barcelonés del Born, que ha servido de inspiración para diseñadores e ingenieros. El SEAT el-Born contará con un motor eléctrico capaz de entregar 150 kW (204 CV), con lo que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos. Tiene una autonomía de hasta 420 km en el ciclo WLTP y puede recargar hasta el 80% de la batería de 62 kWh en 47 minutos, batería que, por cierto, es compatible con los supercargadores de corriente continua de 100 kW.
CUPRA
También se presentará la nueva marca Cupra con su modelo Formentor, el anticipo de SUV compacto con diseño coupé de altas prestaciones.
El interior combina deportividad y materiales de alta calidad a partes iguales. Los asientos son tipo bucket están tapizados en cuero, hay molduras y costuras de contraste en cobre, el volante está achatado en su parte inferior y cuenta con el Digital Cockpit como cuadro de instrumentos, así como con una consola central flotante con una pantalla panorámica de 10 pulgadas. Este coche cuenta con 310 CV y una versión híbrida enchufable incluida.
RENAULT
En el Salón del automóvil también habrá ocasión de ver en primera persona la quinta generación del Renault Clio, ya presente en algunos mercados y del que ya se conocen algunos detalles para su gama en España. También se conocerá la nueva versión del Renault ZOE.
El nuevo Renault Clio se ha presentado con una imagen más evolutiva y un interior revolucionario, tanto para la marca como para el segmento. Sus nuevas cotas le permiten disponer de un maletero más grande con una capacidad volumétrica que pasa de los 300 litros a los 391 litros, así como otros 26 litros adicionales que se distribuyen a lo largo de toda la cabina en pequeños compartimentos portaobjetos. Además, este vehículo estrena un salpicadero totalmente rediseñado que se basa en lo que hasta ahora nos ha mostrado su hermano mayor, el Renault Mégane. Integra un sistema de información y entretenimiento con pantalla vertical sutilmente curva de 9,3 pulgadas que es la más grande jamás ofrecida en uno de los modelos de la marca. Está ligeramente orientada hacia el conductor e integra todas las funciones multimedia y de navegación.
Esta marca también presentará la nueva versión del Renault ZOE, un modelo renovado con hasta 400km de autonomía y una opción de cargador inteligente a bordo del vehículo. El cargador Camaleón™ permite recuperar hasta 120 km de autonomía real en sólo 30 minutos.
AUDI
Audi presentará ante el público su nuevo SUV 100% eléctrico, el Audi Q4 e-tron.
El Audi Q4 e-tron cuenta con tracción quattro, 306 CV y una autonomía de más de 450 km. Tiene 4,59 metros de longitud y una inspiración clara del Audi e-tron, modelo que vio la luz hace ahora un año. El Audi Q4 e-tron se desplaza gracias a dos motores, uno síncrono en el eje posterior, que es el que se encarga de mover el vehículo, y uno asíncrono en el anterior, que sólo funciona cuando se demanda más energía o en situaciones de peligro. El propulsor trasero cuenta con una potencia de 150 kW y un par de 310 Nm, mientras que el delantero son 75 kW y 150 Nm, por lo que en total rinde 225 kW de potencia. Gracias a estas cifras, el Audi Q4 e-tron puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 6,3″ y alcanzar los 180 km/h de punta.
HYUNDAI
Hyundai presentará la nueva versión del Tucson conocida como N Line.
El Hyundai Tucson N Line es el primer acercamiento de la gama SUV al tratamiento deportivo N. Esto no supone que el todocamino de Hyundai vaya a recibir una mecánica de alto rendimiento, sino que su apariencia ha sido actualizada y que se han realizado una serie de ajustes menores en suspensión y dirección. El Hyundai Tucson es el primer SUV de la marca que incluye el estilo N en su gama. Dependiendo del mercado, se venderá con tres sistemas de propulsión diferentes, entre los que encontramos el motor 2.0 CRDi con tecnología microhíbrida de 48 voltios y una potencia de 184 CV. También estará disponible con el motor de gasolina turbo 1.6 T-GDi con 177 CV, así como el 1.6 CRDi combinado con tecnología de microhibridación de 48 voltios derivada del motor 2.0.
LAND ROVER
Land Rover dará a conocer la segunda versión del Evoque, un coche que espera repetir los éxitos del pasado gracias a su nueva mecánica microhíbrida.
El Range Rover Evoque ofrece una imagen evolutiva basada en el diseño de la generación actual, pero inspirada por los últimos lanzamientos del fabricante británico, como el Range Rover Velar o el icónico Range Rover Sport. De estos hereda los nuevos faros Matrix LED, el cuadro óptico trasero unido por una franja negra que recorre el ancho del vehículo, y los tiradores retráctiles. Construido sobre la nueva plataforma “Premium Transverse Architecture” de materiales mixtos de Land Rover, el nuevo Range Rover Evoque 2019 gana espacio interior que se ve reflejado en la zona de las piernas y en el incremento de espacios portaobjetos. El nuevo Range Rover Evoque está disponible con hasta seis motores de la gama Ingenium diferentes. Se ofrecen tres motores diésel sobre la misma base, un 2.0 Td4 de 150, 180 y 240 CV, así como otros tres de gasolina 2.0 Si4 con 200, 250 y 300 CV de potencia. Todos están disponibles con tecnología de microhibridación con un sistema de 48 voltios (excepto una versión manual de tracción delantera del 2.0 Td4 de 150 CV), así como sistemas de tracción total y una transmisión automática ZF de nueve velocidades. Los sistemas Mild Hybrid son capaces de almacenar la energía generada durante la desaceleración y la frenada en una batería de iones de litio situada bajo el piso del coche. El Range Rover Evoque 2019 desconecta su motor térmico cuando circula por debajo de 17 km/h o durante las frenadas para reducir las emisiones, mientras que la energía eléctrica almacenada en la batería se utiliza como apoyo al motor de combustión en las aceleraciones, lo que ayuda a reducir el consumo.
SKODA
Skoda presentará a dos modelos: el Vision X y el Scala RS.
El Skoda Vision X presenta una importante novedad, tanto para la industria como para la propia marca. En primer lugar, se trata de un vehículo híbrido, una primicia dentro de Skoda; mientras que, en segundo lugar, ofrece un concepto de hibridación que combina un motor de gasolina tradicional con un motor eléctrico, así como la particularidad de que el motor térmico también puede funcionar con gas natural comprimido (GNC). Descrito como “el primer vehículo híbrido de la historia de Skoda en tener un motor de GNC y de gasolina, así como un motor eléctrico”, el nuevo Vision X emite apenas 89 g/km de CO2. El Skoda Scala RS 2019 es un modelo debuta en el segmento compacto y que destaca por su diseño, tecnología y habitabilidad. Esta sería la tercera versión RS de la gama, ya que además del Octavia RS, la firma checa presentó recientemente el nuevo Skoda Kodiaq RS. El nuevo Scala RS contaría con una mecánica híbrida, similar a la que tiene el prototipo Skoda Vision R.
VOLKSWAGEN
Volkswagen nos muestra su espíritu más hippie en el Automobile Barcelona con el Volkswagen ID-BUZZ.
Simboliza el renacer de la mítica Volkswagen T1, pero adaptada a los tiempos que corren. Por este motivo, la energía que utiliza este vehículo es eléctrica y de ello se encargan dos motores, cada uno situado en cada ejes. Tiene una autonomía de 600km. Esta cifra es lograda gracias a una batería de ión de litio, situada en los bajos del vehículo, reforzando la estructura, pero, además, reduciendo el centro de gravedad y la aceleración transversal, a la vez que se optimiza el reparto de pesos. Tarda en cargarse 30 minutos al 80% de su capacidad y puede hacerlo con un enchufe convencional o en una estación de carga. Esta nueva furgoneta hippie, que es capaz de alberga hasta ocho pasajeros o multitud de objetos gracias a la modalidad de sus asientos, acelera de 0 a 100 km/h en unos cinco segundos y presume de 160 km/h de velocidad punta.